• Comunidades Turísticas Circulares
    Comunidades Turísticas Circulares
    • ¿Qué es?
      ¿Qué es?
  • Proyectos
    Proyectos
    • CTC Biorresiduos
      CTC Biorresiduos
    • Objetivos
      Objetivos
    • ¿Quiénes participan?
      ¿Quiénes participan?
    • ¿Cómo adherirse?
      ¿Cómo adherirse?
    • ToolKit
      ToolKit
      • Asesórate
        Asesórate
      • Guía sobre la gestión de residuos en establecimientos hoteleros
        Guía sobre la gestión de residuos en establecimientos hoteleros
      • Fórmate
        Fórmate
      • Catálogo de productos y productores
        Catálogo de productos y productores
      • Media Center
        Media Center
    • Conócelo en detalle
      Conócelo en detalle
      • Material audiovisual sobre el proyecto
        Material audiovisual sobre el proyecto
      • Acuerdos y operativa
        Acuerdos y operativa
      • Problemática de los residuos
        Problemática de los residuos
      • ‘De la granja a la mesa’
        ‘De la granja a la mesa’
      • El proceso de compostaje
        El proceso de compostaje
      • Recuperación de suelos
        Recuperación de suelos
      • El producto terminado
        El producto terminado
      • Catálogo de productos y productores
        Catálogo de productos y productores
      • Formulario de participación
        Formulario de participación
    • Fórmate
      Fórmate
    • Reconocimientos
      Reconocimientos
  • Noticias
    Noticias
  • Contacto
    Contacto
logo
  • Comunidades Turísticas Circulares
    Comunidades Turísticas Circulares
    • ¿Qué es?
      ¿Qué es?
  • Proyectos
    Proyectos
    • CTC Biorresiduos
      CTC Biorresiduos
    • Objetivos
      Objetivos
    • ¿Quiénes participan?
      ¿Quiénes participan?
    • ¿Cómo adherirse?
      ¿Cómo adherirse?
    • ToolKit
      ToolKit
      • Asesórate
        Asesórate
      • Guía sobre la gestión de residuos en establecimientos hoteleros
        Guía sobre la gestión de residuos en establecimientos hoteleros
      • Fórmate
        Fórmate
      • Catálogo de productos y productores
        Catálogo de productos y productores
      • Media Center
        Media Center
    • Conócelo en detalle
      Conócelo en detalle
      • Material audiovisual sobre el proyecto
        Material audiovisual sobre el proyecto
      • Acuerdos y operativa
        Acuerdos y operativa
      • Problemática de los residuos
        Problemática de los residuos
      • ‘De la granja a la mesa’
        ‘De la granja a la mesa’
      • El proceso de compostaje
        El proceso de compostaje
      • Recuperación de suelos
        Recuperación de suelos
      • El producto terminado
        El producto terminado
      • Catálogo de productos y productores
        Catálogo de productos y productores
      • Formulario de participación
        Formulario de participación
    • Fórmate
      Fórmate
    • Reconocimientos
      Reconocimientos
  • Noticias
    Noticias
  • Contacto
    Contacto
logo
logo

Noticias

- Logo -
Volver a Blog
Visita Serviagroc-Counidades Turísticas Circulares.
28 de febrero de 2024

1.000 toneladas de biorresiduos hoteleros convertidas en compost de alta calidad, balance de casi dos años de ‘Comunidades Turísticas Circulares’

La iniciativa de Ashotel y Asaga Canarias cuenta con 17 hoteles participantes, además de con el apoyo del Ayuntamiento de Adeje y el complejo agrario Serviagroc

‘Comunidades Turísticas Circulares’ (CTC), proyecto de economía circular que estrena web e imagen corporativa ─www.turismocircular.com─, suma cinco nuevos hoteles a esta iniciativa liderada por Ashotel y Asaga Canarias. En total ya son 17 los hoteles participantes, con un volumen global de 11.344 camas. En casi dos años de andadura ha convertido unas 1.000 toneladas de biorresiduos hoteleros en unas 350 toneladas de compost de generación ecológica. El fin de esta iniciativa es convertir esos biorresiduos de cocina (cáscaras de frutas, verduras, posos de café) y restos de poda de establecimientos hoteleros asociados en un compost de calidad, apto para la regeneración de suelos, principalmente de jardines municipales, de hoteles y de fincas agrícolas, evitando de esa forma enterrar esos residuos en el complejo ambiental de Arico.

Las últimas incorporaciones de establecimientos alojativos asociados, partícipes de esta iniciativa de economía circular, son MYND Adeje, Tropical Park, Atlantic Holidays, Hard Rock Tenerife y RIU Buenavista. Estos se han sumado a los que ya venían formando parte de la iniciativa H10 Costa Adeje Palace, Guayarmina Princess, Coral Ocean View, Adrián Hoteles Jardines de Nivaria, Royal Sunset Beach Club, Vincci La Plantación del Sur, Bahía Príncipe Tenerife, Bahía del Duque, GF Gran Costa Adeje, RIU Palace Tenerife, Iberostar Bouganville Playa y HOVIMA Costa Adeje.

El fin último de este proyecto, enmarcado en la Estrategia de Sostenibilidad de Ashotel, es aprovechar la materia orgánica que se produce en los hoteles, dejar de enterrarla en vertedero y regenerar suelos y fincas agrarias para una mejor producción agrícola y posterior abastecimiento de cercanía, lo que en definitiva supone generar economía circular. La iniciativa es un ejemplo de colaboración público-privada, en la que se han implicado las citadas empresas hoteleras asociadas a Ashotel, el Ayuntamiento de Adeje, Transportes Noda, la Cátedra de Turismo CajaCanarias-Ashotel-Universidad de La Laguna y Serviagroc, empresa esta última en la que se transforman los biorresiduos en compost y situada en Guía de Isora.

Además, el proyecto forma parte de los casos de éxito publicados en la ‘Guía de buenas prácticas de economía circular impulsadas por destinos y empresas turísticas’, elaborada por la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), ente público dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo. La iniciativa no pretende ser solo un proyecto de reciclaje de residuos, sino impulso a las sinergias entre agricultura y turismo, motivo por el cual lo lideran Ashotel y Asaga.

Balance de la experiencia

Para analizar la evolución de la experiencia y abordar los nuevos retos del proyecto, Ashotel reunió esta mañana en la sede de la Factoría de Innovación Turística de Canarias (FIT Canarias), en Adeje, a representantes de las empresas implicadas. La bienvenida corrió a cargo de Enrique Padrón, director de Innovación y Sostenibilidad de Ashotel, y de Theo Hernando, gerente de Asaga Canarias. Padrón actualizó los datos de recogida separada de biorresiduos y generación de compost y presentó la nueva web, mientras que Hernando abogó por potenciar la unión del sector turístico y primario con un objetivo tan loable como este.

Grupo de trabajo del proyecto «Comunidades Turísticas Circulares», reunido esta mañana en FIT Canarias.


Un dato destacable en el proceso de recogida es el bajísimo porcentaje de impropios, solo un 1,8%, lo que permite que el material compostado tenga una excelente calidad. Este dato se sitúa muy por debajo de las exigencias de la normativa nacional al respecto (ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular), que lo fija en el 20%. Esto se ha conseguido gracias a la implicación de los equipos en la adecuada contenerización en los hoteles.

Durante la jornada, además, intervino Rafael Zárate, experto en regeneración de suelos en la empresa Regenera tu suelo, quien abordó la importancia de la agricultura regenerativa, la biología y la fertilidad, así como la composición de los suelos en Canarias.

Rafael Zárate, experto en regeneración de suelos, durante su intervención.

Además, al proyecto se ha unido recientemente la Sociedad Agrícola de Transformación FAST, que en este 2024 cumple 110 de historia, e incorporará este compost a sus fincas asociadas y proveerá de los mejores productos hortofrutícolas a los hoteles de Tenerife. Su gerente, Ricardo Torres, explicó en su intervención cómo se trabaja en la FAST y con qué tipo de productos trabajan, en una apuesta constante por la innovación.

Los coordinadores del proyecto confían en poner en marcha en breve un nuevo grupo de 10 hoteles de Puerto de la Cruz, los cuales enviarían sus biorresiduos a otra finca más próxima, situada en la zona norte. CTC ha puesto el foco ahora en sumar al proyecto productores que provean a los hoteles de productos locales, así como de activar las visitas y el diseño de experiencias agroturísticas, poniendo en valor las actividades del proyecto y sus resultados. El objetivo para finales de este año es contar con 20 hoteles en la zona sur y 10 en la zona norte, con una previsión de gestión de entre 1.000 y 1.500 toneladas de biorresiduos al año y una producción de unas 400 toneladas de compost de categoría A.

Entrada anterior
‘Comunidades Turísticas Circulares’ convierte 570 toneladas de biorresiduos de hoteles en abono de máxima calidad
Entrada siguiente
Hoteleros y agricultores muestran al sector público el modelo de economía circular que han desarrollado e implantado en Tenerife
1.000 toneladas de biorresiduos hoteleros convertidas en compost de alta calidad, balance de casi dos años de ‘Comunidades Turísticas Circulares’ - Comunidades Turísticas Circulares
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}