Comunidades Turísticas Circulares tiene como uno de sus ejes la apuesta por la formación, por ello ponemos en marcha este completo programa formativo que impulsará la cualificación de distintos perfiles profesionales para ayudar a las organizaciones y empresas a impulsar la economía circular de los biorresiduos para la obtención de compost, como uno de los pilares fundamentales de su apuesta por la sostenibilidad.
Objetivos del programa formativo:
Capacitar a los participantes en el uso eficiente y seguro del compost obtenido a partir de residuos orgánicos generados en establecimientos hoteleros, promoviendo su aplicación en prácticas de regeneración de suelos agrícolas y jardinería sostenible, según corresponda al contexto operativo de cada instalación.
Fecha de inicio: 15 de octubre
Inscripción Módulo 1: Aquí
Inscripción Módulo 2: Aquí
Formación:
Capítulo 1: Residuos y biorresiduos.
Capítulo 2: Fundamentos del compostaje.
Taller práctico
Visita a fincas de compostaje (Serviagoc y 7biotech) de una duración de 2 horas.
Principalmente dirigido a:
Inscripción Módulo 1: Aquí
Formación:
Capítulo 1: Comprender el problema: desperdicio alimentario y marco normativo actual.
Capítulo 2: Estrategias eficientes en cocina y compras: planificación, conservación y aprovechamiento de excedentes.
Capítulo 3: Vías para la redistribución segura de alimentos no consumidos
Capítulo 4: Optimización del uso de envases y embalajes: prácticas sostenibles y minimización de residuos
Capítulo 5: Modelos de colaboración entre hoteles y sector agrícola: valorización de excedentes y subproductos
Capítulo 6: Herramientas para la cuantificación y control del desperdicio: medición para la mejora
Taller práctico
Visita Guiada al Complejo Ambiental de Tenerife (CAT) y Taller de reducción de desperdicio alimentario
Principalmente dirigido a:
Inscripción Módulo 2: Aquí
Formación:
Capítulo 1: Aplicación del marco 4R (Reducir, Reutilizar, Reciclar, Recuperar) en operativas hoteleras.
Capítulo 2: Auditoría circular: metodología técnica y procedimientos.
Capítulo: Ejecución de auditorías aplicadas a residuos orgánicos.
Capítulo 4: Diseño de indicadores de circularidad y hojas de ruta operativas.
Capítulo 5: Buenas prácticas y casos de éxito en alojamientos circulares.
Capítulo 6: Marco normativo y certificaciones ambientales aplicables.
Taller práctico
Se realizarán auditorías reales de 2h de duración en hoteles inscritos
Principalmente dirigido a:
Inscripción Módulo 3: Próximamente
Formación:
Capítulo 1: Ventajas del producto de cercanía.
Capítulo 2: Identificación y trazabilidad de proveedores Km0.
Capítulo 3: Estrategias de comunicación para el huésped.
Capítulo 4: Acceso a mercados locales y plataformas digitales
Taller práctico
Taller gastronómico con productos de la zona y degustación productos Km0
Principalmente dirigido a:
Inscripción Módulo 4: Próximamente
Compost ecológico de residuos hoteleros de Tenerife


