• Comunidades Turísticas Circulares
    Comunidades Turísticas Circulares
    • ¿Qué es?
      ¿Qué es?
  • Proyectos
    Proyectos
    • CTC Biorresiduos
      CTC Biorresiduos
    • Objetivos
      Objetivos
    • ¿Quiénes participan?
      ¿Quiénes participan?
    • ¿Cómo adherirse?
      ¿Cómo adherirse?
    • ToolKit
      ToolKit
      • Asesórate
        Asesórate
      • Guía sobre la gestión de residuos en establecimientos hoteleros
        Guía sobre la gestión de residuos en establecimientos hoteleros
      • Fórmate
        Fórmate
      • Catálogo de productos y productores
        Catálogo de productos y productores
      • Media Center
        Media Center
    • Conócelo en detalle
      Conócelo en detalle
      • Material audiovisual sobre el proyecto
        Material audiovisual sobre el proyecto
      • Acuerdos y operativa
        Acuerdos y operativa
      • Problemática de los residuos
        Problemática de los residuos
      • ‘De la granja a la mesa’
        ‘De la granja a la mesa’
      • El proceso de compostaje
        El proceso de compostaje
      • Recuperación de suelos
        Recuperación de suelos
      • El producto terminado
        El producto terminado
      • Catálogo de productos y productores
        Catálogo de productos y productores
      • Formulario de participación
        Formulario de participación
    • Fórmate
      Fórmate
    • Reconocimientos
      Reconocimientos
  • Noticias
    Noticias
  • Contacto
    Contacto
logo
  • Comunidades Turísticas Circulares
    Comunidades Turísticas Circulares
    • ¿Qué es?
      ¿Qué es?
  • Proyectos
    Proyectos
    • CTC Biorresiduos
      CTC Biorresiduos
    • Objetivos
      Objetivos
    • ¿Quiénes participan?
      ¿Quiénes participan?
    • ¿Cómo adherirse?
      ¿Cómo adherirse?
    • ToolKit
      ToolKit
      • Asesórate
        Asesórate
      • Guía sobre la gestión de residuos en establecimientos hoteleros
        Guía sobre la gestión de residuos en establecimientos hoteleros
      • Fórmate
        Fórmate
      • Catálogo de productos y productores
        Catálogo de productos y productores
      • Media Center
        Media Center
    • Conócelo en detalle
      Conócelo en detalle
      • Material audiovisual sobre el proyecto
        Material audiovisual sobre el proyecto
      • Acuerdos y operativa
        Acuerdos y operativa
      • Problemática de los residuos
        Problemática de los residuos
      • ‘De la granja a la mesa’
        ‘De la granja a la mesa’
      • El proceso de compostaje
        El proceso de compostaje
      • Recuperación de suelos
        Recuperación de suelos
      • El producto terminado
        El producto terminado
      • Catálogo de productos y productores
        Catálogo de productos y productores
      • Formulario de participación
        Formulario de participación
    • Fórmate
      Fórmate
    • Reconocimientos
      Reconocimientos
  • Noticias
    Noticias
  • Contacto
    Contacto
logo
logo

Noticias

- Logo -
Volver a Blog
La Laguna muestra su interés por la iniciativa de Ashotel y Asaga para el aprovechamiento de biorresiduos
26 de marzo de 2025

La Laguna muestra su interés por la iniciativa de Ashotel y Asaga para el aprovechamiento de biorresiduos

El municipio podría convertirse en el primero en acoger el proyecto ‘Comunidades Turísticas Circulares’ fuera de una zona turística

Las sinergias entre los sectores primario y turístico que materializa ‘Comunidades Turísticas Circulares’ (CTC) fueron presentadas ayer, por parte de Ashotel y Asaga Canarias, al Ayuntamiento de La Laguna, en una reunión que estuvo presidida por el alcalde del municipio, Luis Yeray Gutiérrez, y que contó con la presencia de los concejales de Medio Ambiente, Servicios Municipales y Turismo del Consistorio.

Este proyecto de economía circular acerca ambos sectores y comienza el circuito del proceso con la participación de los establecimientos hoteleros en la recogida selectiva de biorresiduos, para la posterior producción de compost de calidad que pueda destinarse a la agricultura ecológica y regeneración de suelos de cultivo.

La iniciativa, que comenzó en julio de 2022, está financiada por la Unión Europea – NextGenerationEU como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español y cuenta con el impulso del Ayuntamiento de Adeje y de las consejerías de Turismo y de Agricultura del Gobierno de Canarias, así como con la colaboración de Serviagroc para el procesamiento de esta materia orgánica en esta fase del proyecto. La primera Comunidad Turística Circular ‘CTC Biorresiduos’ fue creada hace ya dos años y medio en el municipio de Adeje.

Luis Yeray Gutiérrez confirmó la predisposición del Consistorio por colaborar y formar parte de este proyecto “y seguir así dando pasos importantes en materia de economía circular, constituyendo la primera Comunidad de esta índole en un municipio eminentemente urbano”.

“Todas las entidades públicas y privadas debemos aunar esfuerzos y poner en marcha propuestas de este calado para lograr el mayor aprovechamiento posible de la materia orgánica. También debemos facilitar la implicación de la ciudadanía en esta tarea global, extendiendo el uso del quinto contenedor en nuestro territorio, el cual ya está recogiendo hasta 5.000 kilos semanales en La Laguna”, agregó el máximo representante del Consistorio.

Por su parte, Enrique Padrón, director de Innovación y Desarrollo Sostenible de Ashotel, puso el foco en que el primer objetivo de cualquier circuito de economía circular es “reducir el desperdicio generado”, así como “sensibilizar al personal de los hoteles para que la recogida sea efectuada con las mejores garantías desde dentro, lo que aportará unos excelentes resultados en cuanto a impropios, que en Adeje se ha situado en un 1,97%. Un hito reseñable si tenemos en cuenta que el porcentaje máximo de impropios, según la Ley 7/2022 es de un 20%, que pasará a ser de un 15% a partir de 2027”.

Reunión del equipo de Ashotel y Asaga, en el marco del proyecto CTC, con el alcalde y varios concejales del Ayuntamiento de La Laguna

A este encuentro acudió también el secretario general de ASAGA Canarias ASAJA, Theo Hernando, que apuntó sobre la idea de crear comunidades comarcales. De esta forma, “el orgánico se queda en la zona en la que se genera, en su comarca, con el objetivo de que los hoteles puedan contar con producto de proximidad que esté fertilizado con un compost también de cercanía”, declaró.

Tras esta reunión, Fran Hernández, concejal de Servicios Municipales y Participación Ciudadana, estudiará las opciones óptimas y criterios para el establecimiento de posibles rutas de recogida, con la labor previa de difusión del contenido de esta reunión entre varios establecimientos hoteleros de la ciudad por parte de la concejala de Turismo, Estefanía Díaz. 

Igualmente, Domingo Galván, concejal de Medio Ambiente, entre otras áreas, también aportó sobre las posibilidades de ampliar este concepto de economía circular a otros grandes generadores de residuo orgánico, conforme el proyecto pueda seguir creciendo y ampliándose hacia otros sectores, teniendo en cuenta también la capacidad de procesamiento de biorresiduos dentro del propio municipio.

La iniciativa de ‘Comunidades Turísticas Circulares’ está muy alineada con la mencionada implantación del contenedor ‘canelo’ para el reciclaje de materia orgánica. Este contexto ha puesto de manifiesto el interés entre todas las partes implicadas, que ya están comenzando a estudiar la viabilidad del desarrollo de este proyecto en la ciudad de Aguere.

Tags
biorresiduos hoteleroscompost orgánicocomunidades turísticas circulareseconomía circularturismo circular
Entrada anterior
‘Comunidades Turísticas Circulares’ amplía sus expectativas de crecimiento a nuevos municipios y zonas de la Isla de Tenerife
Entrada siguiente
Agricultores de la cooperativa La Fast conocen de cerca la transformación de biorresiduos en compost del proyecto Comunidades Turísticas Circulares
La Laguna muestra su interés por la iniciativa de Ashotel y Asaga para el aprovechamiento de biorresiduos - Comunidades Turísticas Circulares
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}