• Comunidades Turísticas Circulares
    Comunidades Turísticas Circulares
    • ¿Qué es?
      ¿Qué es?
  • Proyectos
    Proyectos
    • CTC Biorresiduos
      CTC Biorresiduos
    • Objetivos
      Objetivos
    • ¿Quiénes participan?
      ¿Quiénes participan?
    • ¿Cómo adherirse?
      ¿Cómo adherirse?
    • ToolKit
      ToolKit
      • Asesórate
        Asesórate
      • Guía sobre la gestión de residuos en establecimientos hoteleros
        Guía sobre la gestión de residuos en establecimientos hoteleros
      • Fórmate
        Fórmate
      • Catálogo de productos y productores
        Catálogo de productos y productores
      • Media Center
        Media Center
    • Conócelo en detalle
      Conócelo en detalle
      • Material audiovisual sobre el proyecto
        Material audiovisual sobre el proyecto
        • Cartelería
          Cartelería
        • Videoteca
          Videoteca
        • Fototeca
          Fototeca
      • Acuerdos y operativa
        Acuerdos y operativa
      • Problemática de los residuos
        Problemática de los residuos
      • ‘De la granja a la mesa’
        ‘De la granja a la mesa’
      • El proceso de compostaje
        El proceso de compostaje
      • Recuperación de suelos
        Recuperación de suelos
      • El producto terminado
        El producto terminado
      • Catálogo de productos y productores
        Catálogo de productos y productores
      • Formulario de participación
        Formulario de participación
    • Fórmate
      Fórmate
    • Reconocimientos
      Reconocimientos
  • Noticias
    Noticias
  • Contacto
    Contacto
logo
  • Comunidades Turísticas Circulares
    Comunidades Turísticas Circulares
    • ¿Qué es?
      ¿Qué es?
  • Proyectos
    Proyectos
    • CTC Biorresiduos
      CTC Biorresiduos
    • Objetivos
      Objetivos
    • ¿Quiénes participan?
      ¿Quiénes participan?
    • ¿Cómo adherirse?
      ¿Cómo adherirse?
    • ToolKit
      ToolKit
      • Asesórate
        Asesórate
      • Guía sobre la gestión de residuos en establecimientos hoteleros
        Guía sobre la gestión de residuos en establecimientos hoteleros
      • Fórmate
        Fórmate
      • Catálogo de productos y productores
        Catálogo de productos y productores
      • Media Center
        Media Center
    • Conócelo en detalle
      Conócelo en detalle
      • Material audiovisual sobre el proyecto
        Material audiovisual sobre el proyecto
        • Cartelería
          Cartelería
        • Videoteca
          Videoteca
        • Fototeca
          Fototeca
      • Acuerdos y operativa
        Acuerdos y operativa
      • Problemática de los residuos
        Problemática de los residuos
      • ‘De la granja a la mesa’
        ‘De la granja a la mesa’
      • El proceso de compostaje
        El proceso de compostaje
      • Recuperación de suelos
        Recuperación de suelos
      • El producto terminado
        El producto terminado
      • Catálogo de productos y productores
        Catálogo de productos y productores
      • Formulario de participación
        Formulario de participación
    • Fórmate
      Fórmate
    • Reconocimientos
      Reconocimientos
  • Noticias
    Noticias
  • Contacto
    Contacto
logo
logo

Noticias

- Logo -
Volver a Blog
WhatsApp Image 2025-07-29 at 13.00.56
30 de julio de 2025

‘Comunidades Turísticas Circulares’ cumple tres años de trayectoria, en los que se han dejado de enterrar en vertedero 1.700 toneladas de biorresiduos

El proyecto de economía circular ha gestionado ya 2.400 toneladas de restos orgánicos y de poda de los ya 30 hoteles participantes, lo que ha permitido generar 850 toneladas de compost de alta calidad

El proyecto ‘Comunidades Turísticas Circulares’ (CTC), impulsado por Ashotel y Asaga Canarias, cumple tres años desde su puesta en marcha y se afianza como una referencia en el modelo de economía circular aplicada al turismo. En este tiempo se ha evitado que casi 1.700 toneladas de biorresiduos terminen en vertederos de la isla, del total de 2.400 toneladas gestionadas y convertidas en 850 de compost certificado de alta calidad, que vuelve al territorio como recurso agrícola, impulsando una regeneración real del suelo y reduciendo la dependencia de insumos exteriores. 

A los 25 hoteles que ya desarrollan la separación selectiva de restos de poda y materia orgánica para formar parte de CTC, se suma este verano el hotel GF Victoria, perteneciente a la cadena GF Hoteles, que ya contaba con el GF Isabel y el GF Gran Costa Adeje como integrantes del proyecto; los hoteles de la cadena Iberostar Selection Sábila, Selection Anthelia y Waves Las Dalias; y el hotel Olé Tropical Tenerife. 

Los nuevos integrantes visitaron esta semana la finca agroecológica de Serviagroc, donde se realiza el compostaje de los residuos recolectados. En esta planta se demuestra que es posible una gestión local, profesional y descentralizada de los residuos orgánicos, reduciendo costes de transporte, emisiones de carbono y la presión sobre los vertederos insulares.

El director de Sostenibilidad e Innovación de Ashotel, Enrique Padrón, subrayó que “CTC representa un paso firme hacia un modelo turístico regenerativo. No solo evitamos enterrar recursos valiosos, sino que devolvemos vida al suelo agrícola local. La descentralización en la gestión de biorresiduos nos permite escalar esta experiencia a otros municipios, como ya se plantea en San Miguel de Abona, Arona, Guía de Isora, Santiago del Teide o La Laguna”.

Los equipos visitantes comprueban el volumen de materia orgánica que procesa Serviagroc en su planta de compostaje

La escalabilidad hacia otros municipios también se perfiló en esta visita con la presencia de responsables y equipo de los establecimientos Barceló Tenerife, Bahía Príncipe Fantasía y Alua Atlántico Golf, que formarán parte de la constitución del próximo núcleo de CTC, situado en San Miguel de Abona.

La iniciativa, impulsada por Ashotel y Asaga Canarias, con el apoyo indispensable del Ayuntamiento de Adeje, cuenta con financiación de la Unión Europea – NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Adeje y el apoyo de las consejerías de Turismo y Agricultura del Gobierno de Canarias.

Por su parte, el secretario general de Asaga Canarias, Theo Hernando, destacó durante la visita el potencial del compost generado: “Hablamos de un fertilizante natural, microbiológicamente activo, que mejora la estructura del suelo, retiene agua y aporta nutrientes. Estamos cerrando ciclos, devolviendo valor al campo canario y mejorando la soberanía alimentaria de forma tangible”.

Además, entre los compromisos que los hoteles adquieren al formar parte de CTC, se encuentra el empleo en su oferta gastronómica de productos de kilómetro 0, obtenidos del resultado de nutrir los suelos de cultivo con el compost generado de la separación de materia orgánica que realizan estos establecimientos. 

Este acuerdo quedó de manifiesto con la firma del convenio entre Ashotel, Asaga Canarias y La Fast el pasado mes de marzo, en el marco de Gastrocanarias 2025, para el abastecimiento estable y sostenible de productos cultivados en Canarias a los hoteles asociados a Ashotel, así como la promoción activa de su consumo, integrando su adquisición en las operaciones diarias de los hoteles y diseñando mecanismos que incentiven la compra directa a agricultores locales bajo criterios de sostenibilidad, frescura y trazabilidad. 

 

CTC crece en gestión de biorresiduos y en hoteles

El balance de datos de estos tres años del proyecto ‘Comunidades Turísticas Circulares’ refleja el crecimiento y el perfeccionamiento de la eficiencia en la separación selectiva de la materia orgánica que llevan a cabo los hoteles adscritos al mismo.

Las 2.400 toneladas que el proyecto ha gestionado en estos tres años incluyen tanto la separación de restos orgánicos como los restos de poda grande y pequeña. Las 1.700 toneladas que han dejado de enterrarse en vertederos corresponden a la fracción de orgánico y poda pequeña, ya que el desbrozo de material leñoso y de gran volumen no entra en el cómputo global de materia enterrada. 

Además, en la evaluación de los biorresiduos recogidos puerta a puerta en los alojamientos turísticos, se ha registrado un descenso en el porcentaje de impropios detectados, que ha pasado de 1,7 % en abril y a un 1,55 % en julio. Esto indica la tendencia positiva en la labor responsable y consciente que los establecimientos llevan a cabo para garantizar que el compost resultante sea de alta calidad y de gran aporte de valor para su empleo, entre otros usos, en el sector primario.

Más información en turismocircular.com

Tags
Adejebiorresiduos hoteleroscompost orgánicocomunidades turísticas circulareseconomía circularkm 0San Miguel de AbonaServiagrocturismo circular
Entrada anterior
San Miguel de Abona se convierte en el segundo municipio del sur de la Isla en acercarse a la iniciativa de ‘Comunidades Turísticas Circulares’
‘Comunidades Turísticas Circulares’ cumple tres años de trayectoria, en los que se han dejado de enterrar en vertedero 1.700 toneladas de biorresiduos - Comunidades Turísticas Circulares
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}