• Comunidades Turísticas Circulares
    Comunidades Turísticas Circulares
    • ¿Qué es?
      ¿Qué es?
  • Proyectos
    Proyectos
    • CTC Biorresiduos
      CTC Biorresiduos
    • Objetivos
      Objetivos
    • ¿Quiénes participan?
      ¿Quiénes participan?
    • ¿Cómo adherirse?
      ¿Cómo adherirse?
    • ToolKit
      ToolKit
      • Asesórate
        Asesórate
      • Guía sobre la gestión de residuos en establecimientos hoteleros
        Guía sobre la gestión de residuos en establecimientos hoteleros
      • Fórmate
        Fórmate
      • Catálogo de productos y productores
        Catálogo de productos y productores
      • Media Center
        Media Center
    • Conócelo en detalle
      Conócelo en detalle
      • Material audiovisual sobre el proyecto
        Material audiovisual sobre el proyecto
        • Cartelería
          Cartelería
        • Videoteca
          Videoteca
        • Fototeca
          Fototeca
      • Acuerdos y operativa
        Acuerdos y operativa
      • Problemática de los residuos
        Problemática de los residuos
      • ‘De la granja a la mesa’
        ‘De la granja a la mesa’
      • El proceso de compostaje
        El proceso de compostaje
      • Recuperación de suelos
        Recuperación de suelos
      • El producto terminado
        El producto terminado
      • Catálogo de productos y productores
        Catálogo de productos y productores
      • Formulario de participación
        Formulario de participación
    • Fórmate
      Fórmate
    • Reconocimientos
      Reconocimientos
  • Noticias
    Noticias
  • Contacto
    Contacto
logo
  • Comunidades Turísticas Circulares
    Comunidades Turísticas Circulares
    • ¿Qué es?
      ¿Qué es?
  • Proyectos
    Proyectos
    • CTC Biorresiduos
      CTC Biorresiduos
    • Objetivos
      Objetivos
    • ¿Quiénes participan?
      ¿Quiénes participan?
    • ¿Cómo adherirse?
      ¿Cómo adherirse?
    • ToolKit
      ToolKit
      • Asesórate
        Asesórate
      • Guía sobre la gestión de residuos en establecimientos hoteleros
        Guía sobre la gestión de residuos en establecimientos hoteleros
      • Fórmate
        Fórmate
      • Catálogo de productos y productores
        Catálogo de productos y productores
      • Media Center
        Media Center
    • Conócelo en detalle
      Conócelo en detalle
      • Material audiovisual sobre el proyecto
        Material audiovisual sobre el proyecto
        • Cartelería
          Cartelería
        • Videoteca
          Videoteca
        • Fototeca
          Fototeca
      • Acuerdos y operativa
        Acuerdos y operativa
      • Problemática de los residuos
        Problemática de los residuos
      • ‘De la granja a la mesa’
        ‘De la granja a la mesa’
      • El proceso de compostaje
        El proceso de compostaje
      • Recuperación de suelos
        Recuperación de suelos
      • El producto terminado
        El producto terminado
      • Catálogo de productos y productores
        Catálogo de productos y productores
      • Formulario de participación
        Formulario de participación
    • Fórmate
      Fórmate
    • Reconocimientos
      Reconocimientos
  • Noticias
    Noticias
  • Contacto
    Contacto
logo
logo

Noticias

- Logo -
Volver a Blog
Ángela Delgado y Gustavo Hernández, flanqueados por Manuel Domínguez y Jéssica de León, vicepresidente y consejera de Turismo del Gobierno de Canarias
26 de septiembre de 2025

El modelo de economía circular que conecta a hoteles y agricultores recibe el premio a la innovación de Turismo de Islas Canarias

Más de 2.600 toneladas de biorresiduos hoteleros se han transformado en 900 de sustrato orgánico que nutre fincas en las que se producen frutas y verduras que compran los mismos establecimientos alojativos

El proyecto ‘Comunidades Turísticas Circulares’ (CTC), impulsado por Ashotel y Asaga Canarias, recibió este jueves en La Palma el premio ‘Turismo Islas Canarias’ en la modalidad ‘Innovación’, el máximo galardón que otorga el área turística del Gobierno canario, por su modelo de gestión de residuos orgánicos hoteleros, que se convierten en compost útil para la agricultura y otros usos, cerrando así el ciclo dela materia orgánica y promoviendo la sostenibilidad.

Su puesta en marcha hace ya tres años ha permitido recuperar hasta el momento más de 2.600 toneladas de materia orgánica, transformadas en 900 toneladas de compost de alta calidad, que han servido para fertilizar más de 80 hectáreas de cultivos de kilómetro cero. El proyecto, que se desarrolla hasta el momento en 30 hoteles de Adeje, se encuentra actualmente en fase de expansión con perspectiva de ser replicado en otros municipios de Tenerife y de otras islas del Archipiélago, al tiempo que se exporta conocimiento en torno a la economía circular.

Cada tonelada de biorresiduos que se recupera de los hoteles se recoge selectivamente puerta a puerta y se transforma en abono orgánico de alta calidad, destinado a la agricultura local y cerrando el ciclo de los nutrientes, que antes terminaban en vertederos. Esto reduce las emisiones de CO₂, mejora la productividad del suelo y evita el uso de fertilizantes químicos, creando un círculo virtuoso entre turismo y agricultura.

El acto de entrega de este premio tuvo lugar anoche en el Teatro Circo de Marte, en Santa Cruz de La Palma. El reconocimiento lo recogió en nombre de los hoteles participantes en el proyecto Gustavo Hernández, director de GF Victoria, junto a la presidenta de Asaga, Ángela Delgado. A la gala asistió también la vicepresidenta de Ashotel, Victoria López.

“Con Comunidades Turísticas Circulares hemos demostrado que el sector turístico puede ser motor de cambio en sostenibilidad, impulsando soluciones innovadoras que conectan hoteles, agricultores, empresas y administraciones locales. Es pionero porque pasa de la teoría a la práctica: hemos diseñado un modelo replicable que convierte los residuos en recursos y que ya está generando valor ambiental, social y económico en el territorio”, explica Victoria López.

13120755-3df8-4782-85e2-f10b67b2248a
98579c5f-b61c-4634-a6ef-8b885d807d68
753479f3-fb4b-454d-a19c-bbd41fddb3fa
eb4da958-c0e3-4930-8dab-eb9735bffa4e

Por su parte, Ángela Delgado considera que “iniciativas de este tipo demuestran que es viable establecer alianzas entre el sector hotelero y el sector agrario, implicando también a las administraciones públicas, cuando existe un objetivo común como es poner en el foco al producto local e impulsar a su consumo en la hostelería y la restauración; un producto local resultante de un modelo de producción basado en la valorización de los recursos y en  el menor impacto medioambiental, demuestra  con datos reales que la economía circular funciona”. Con proyectos como el de Comunidades Turísticas Circulares “sentamos las bases de un futuro prometedor de colaboración y emprendimiento entre turismo y agricultura que beneficiará a ambas partes, pero también a Canarias como territorio”.

Los hoteles participantes, además de formar a su personal sobre reducción de desperdicio alimentario y gestión de residuos, se comprometen a disminuir la cantidad de residuos que producen y a consumir más producto de cercanía, recibiendo información de productores locales y cooperativas agrarias integradas en el proyecto, como La Fast o La Casmi.

Además, el proyecto CTC integra herramientas digitales para medir consumos, residuos y flujos logísticos, lo que permite a las organizaciones impulsoras del proyecto tomar decisiones basadas en datos y optimizar procesos.

Ashotel y Asaga quieren extender el proyecto a otros municipios canarios con los que ya se trabaja para replicar el modelo, como San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria; Pájara en Fuerteventura, o La Laguna, Arona, Santiago del Teide y San Miguel de Abona, en Tenerife.

La implicación de corporaciones locales es muy importante. En este sentido, Ashotel pone como ejemplo al Ayuntamiento de Adeje, que ha impulsado el proyecto desde su comienzo y alienta a cabildos y al Gobierno de Canarias a impulsar la creación de más centros de compostaje comunitario y agrario.

Más información en turismocircular.com

Tags
Adejebiorresiduos hoteleroscompost orgánicocomunidades turísticas circulareseconomía circularHuella Positiva AshotelPremio Turismo Islas Canariasturismo circular
Entrada anterior
‘Comunidades Turísticas Circulares’ cumple tres años de trayectoria, en los que se han dejado de enterrar en vertedero 1.700 toneladas de biorresiduos
El modelo de economía circular que conecta a hoteles y agricultores recibe el premio a la innovación de Turismo de Islas Canarias - Comunidades Turísticas Circulares
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}