• Comunidades Turísticas Circulares
    Comunidades Turísticas Circulares
    • ¿Qué es?
      ¿Qué es?
  • Proyectos
    Proyectos
    • CTC Biorresiduos
      CTC Biorresiduos
    • Objetivos
      Objetivos
    • ¿Quiénes participan?
      ¿Quiénes participan?
    • ¿Cómo adherirse?
      ¿Cómo adherirse?
    • ToolKit
      ToolKit
      • Asesórate
        Asesórate
      • Guía sobre la gestión de residuos en establecimientos hoteleros
        Guía sobre la gestión de residuos en establecimientos hoteleros
      • Fórmate
        Fórmate
      • Catálogo de productos y productores
        Catálogo de productos y productores
      • Media Center
        Media Center
    • Conócelo en detalle
      Conócelo en detalle
      • Material audiovisual sobre el proyecto
        Material audiovisual sobre el proyecto
        • Cartelería
          Cartelería
        • Videoteca
          Videoteca
        • Fototeca
          Fototeca
      • Acuerdos y operativa
        Acuerdos y operativa
      • Problemática de los residuos
        Problemática de los residuos
      • ‘De la granja a la mesa’
        ‘De la granja a la mesa’
      • El proceso de compostaje
        El proceso de compostaje
      • Recuperación de suelos
        Recuperación de suelos
      • El producto terminado
        El producto terminado
      • Catálogo de productos y productores
        Catálogo de productos y productores
      • Formulario de participación
        Formulario de participación
    • Fórmate
      Fórmate
    • Reconocimientos
      Reconocimientos
  • Noticias
    Noticias
  • Contacto
    Contacto
logo
  • Comunidades Turísticas Circulares
    Comunidades Turísticas Circulares
    • ¿Qué es?
      ¿Qué es?
  • Proyectos
    Proyectos
    • CTC Biorresiduos
      CTC Biorresiduos
    • Objetivos
      Objetivos
    • ¿Quiénes participan?
      ¿Quiénes participan?
    • ¿Cómo adherirse?
      ¿Cómo adherirse?
    • ToolKit
      ToolKit
      • Asesórate
        Asesórate
      • Guía sobre la gestión de residuos en establecimientos hoteleros
        Guía sobre la gestión de residuos en establecimientos hoteleros
      • Fórmate
        Fórmate
      • Catálogo de productos y productores
        Catálogo de productos y productores
      • Media Center
        Media Center
    • Conócelo en detalle
      Conócelo en detalle
      • Material audiovisual sobre el proyecto
        Material audiovisual sobre el proyecto
        • Cartelería
          Cartelería
        • Videoteca
          Videoteca
        • Fototeca
          Fototeca
      • Acuerdos y operativa
        Acuerdos y operativa
      • Problemática de los residuos
        Problemática de los residuos
      • ‘De la granja a la mesa’
        ‘De la granja a la mesa’
      • El proceso de compostaje
        El proceso de compostaje
      • Recuperación de suelos
        Recuperación de suelos
      • El producto terminado
        El producto terminado
      • Catálogo de productos y productores
        Catálogo de productos y productores
      • Formulario de participación
        Formulario de participación
    • Fórmate
      Fórmate
    • Reconocimientos
      Reconocimientos
  • Noticias
    Noticias
  • Contacto
    Contacto
logo
logo

Noticias

- Logo -
Volver a Blog
WhatsApp Image 2025-06-11 at 12.37.16
11 de junio de 2025

San Miguel de Abona se convierte en el segundo municipio del sur de la Isla en acercarse a la iniciativa de ‘Comunidades Turísticas Circulares’

La codirección entre Ashotel y Asaga pone de manifiesto el valor del consumo de cercanía y el potencial de implementar un modelo eficiente de economía circular mediante este proyecto

‘Comunidades Turísticas Circulares’ (CTC) continúa en su senda de crecimiento hacia otros puntos de la Isla, con la primera de las reuniones informativas en un nuevo municipio del sur, en esta ocasión, en San Miguel de Abona. A esta primera jornada acudió personal técnico y responsables de los establecimientos Bahía Príncipe Fantasía, Tenerife Golf & Sea View, Amarilla Golf Resort Tenerife, Santa Bárbara Golf & Ocean Club  y de la cadena Wyndham Hotels, además del equipo del hotel Barceló Tenerife, que acogió la jornada en sus instalaciones.

El director de Innovación y Sostenibilidad de Ashotel, Enrique Padrón; la presidenta de Asaga Canarias, Ángela Delgado; y la concejala de Turismo del Ayuntamiento de San Miguel de Abona,  Laura Paiz, coincidieron durante el encuentro en el potencial de la constitución de una nueva comunidad de economía circular que implique a más establecimientos hoteleros, ya que un alto porcentaje de los residuos que se generan en ellos es materia orgánica, con un alto valor para la regeneración de suelos y cultivos.

Padrón profundizó en que la recogida se pondría en marcha “de manera gratuita, tres días a la semana, y puerta a puerta, en cada uno de los establecimientos que adscritos a la iniciativa”. En esta línea también añadió que “el municipio de San Miguel de Abona cuenta con el potencial de incorporar a esta comunidad diez establecimientos hoteleros” y que “con la materia orgánica suministrada por éstos se reduciría sustancialmente los biorresiduos que son enterrados directamente en el vertedero y de los que podemos extraer ricos materiales que pueden volver al campo en forma de sustrato”, explicó.

Asimismo, se puso en valor la importancia de la formación de los equipos para que los biorresiduos sean correctamente separados y que el número de impropios, hasta ahora, situados por debajo del 2% y muy lejos de los mínimos establecidos por ley, cuenten con las garantías necesaria para que el compost que se elabora cumpla con los más altos estándares de calidad.

Desde Asaga Canarias, su secretario general, Theo Hernando, también participó en esta sesión con el objetivo de acercar el producto local hacia la experiencia gastronómica de los hoteles y el valor del consumo de cercanía, y situó el foco en que “la clave se encuentra en una cuestión de calidad de productos, no de cantidad, para que Canarias sea reconocida por sus valores diferenciales y singularidades”.

Por su parte, Paiz valoró que San Miguel de Abona sea el cuarto municipio turístico de Tenerife, “por lo que cuenta con un importante motor para convertirse en la chispa que active otras muchas sinergias entre el sector turístico y el sector primario”.

Laura Paiz, concejala de Turismo, en un instante de la jornada junto a los equipos de hoteles de San Miguel de Abona

La iniciativa CTC, impulsada por Ashotel y Asaga Canarias, está financiada por la Unión Europea – NextGenerationEU como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español, y con el apoyo del Ayuntamiento de Adeje y de las consejerías de Turismo y de Agricultura del Gobierno de Canarias; unos apoyos al que se suma el del Ayuntamiento de San Miguel de Abona, de cara a la firma de este nuevo convenio.

Además, CTC incluye entre sus objetivos la ampliación de su radio de acción con la creación de, al menos, una nueva Comunidad. La primera, que lleva en funcionamiento casi 3 años en Adeje, cuenta con 25 hoteles que se incrementarán en 5 más a lo largo de este verano.

Por otra parte, también se perfila la creación de otras comunidades fuera de la zona sur de la Isla, en concreto, en San Cristóbal de La Laguna, que ya mostró su interés el pasado mes de marzo con la celebración de su primera reunión de presentación del proyecto.

Objetivos e hitos cumplidos en tres años de CTC

Ashotel y Asaga Canarias vienen desplegando CTC desde hace casi tres años y ha supuesto hasta el momento la separación de más de 2.000 toneladas de biorresiduos y restos de poda pequeños, que se han convertido en más de 600 toneladas de compost biológico de alta calidad. Este compost nutre los suelos de explotaciones hortofrutícolas, cuyos productos son posteriormente introducidos en los establecimientos alojativos participantes en el proyecto, entre otros destinos.

El enfoque de abastecimiento km 0 permite reducir la huella de carbono, apoyar la economía local y fomentar una cultura de consumo consciente, con productos cultivados y consumidos dentro del territorio insular, generando sinergias reales entre el turismo y la agricultura local, en línea con el compromiso de mejorar la sostenibilidad ambiental, social y la optimización de la gobernanza del territorio.

Tags
agricultura localbiorresiduos hoteleroscompost orgánicocomunidades turísticas circulareseconomía circulargastronomía localkm 0turismo circular
Entrada anterior
Asaga, La FAST y Ashotel trabajarán juntas en un modelo de economía circular que apueste por el suministro agroalimentario de proximidad
San Miguel de Abona se convierte en el segundo municipio del sur de la Isla en acercarse a la iniciativa de ‘Comunidades Turísticas Circulares’ - Comunidades Turísticas Circulares
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}